¿Se puede desheredar a un hijo por falta de relación con sus padres?

La desheredación de un hijo es un tema que genera un intenso debate en el ámbito del derecho sucesorio en España. 


El Código Civil español establece causas concretas para desheredar a un heredero forzoso, pero no contempla expresamente la falta de relación entre padres e hijos como un motivo válido. Desheredación por falta de relación No obstante, en los últimos años, el Tribunal Supremo ha emitido sentencias en las que ha interpretado que, en determinados casos, la ausencia prolongada de relación familiar puede justificar la desheredación. Si necesitas asesoramiento legal sobre cómo desheredar a un hijo o cómo impugnar una desheredación, en nuestro despacho de abogados especializado en herencias podemos ayudarte. 

 El Código Civil y la desheredación El Código Civil español, en su artículo 853, recoge las causas específicas por las cuales un padre puede desheredar a un hijo, entre ellas el maltrato de obra y la injuria grave. Sin embargo, esta normativa, vigente desde 1889, no contempla de forma expresa situaciones más acordes con la realidad actual, como el abandono emocional o la falta de relación continuada entre padres e hijos. Esto genera incertidumbre en muchas familias que desean regular su herencia conforme a su voluntad. 

¿Es posible desheredar a un hijo por falta de relación? 

 Aunque la ley no lo menciona de manera explícita, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que la falta de relación puede ser motivo de desheredación cuando esta circunstancia ha generado un perjuicio emocional grave en el testador. Para ello, los tribunales han recurrido al artículo 853.2 del Código Civil, que permite la desheredación en casos de maltrato psicológico. Ahora bien, para que un tribunal valide la desheredación, no basta con la mera falta de contacto o un distanciamiento prolongado. Es necesario demostrar con pruebas indicios claros de un perjuicio real, tales como: Insultos o menosprecios reiterados. Actitudes de desprecio o humillación hacia el testador. Abandono emocional que haya generado un daño psicológico grave. 

 Además, la desheredación debe constar expresamente en el testamento, mencionando de forma clara los motivos y, en la medida de lo posible, aportando pruebas que la respalden. Si tienes dudas sobre cómo incluir una desheredación en un testamento, consulta con nuestros abogados expertos en herencias y sucesiones en Elche (Alicante). 

 Jurisprudencia sobre la desheredación por falta de relación En los últimos años, diversas sentencias del Tribunal Supremo han reconocido la validez de la desheredación en casos donde la falta de relación ha supuesto un maltrato psicológico para el testador. Por ejemplo, una sentencia de 2019 confirmó la desheredación de un hijo que había interrumpido todo vínculo con su madre durante más de 20 años. 

El tribunal consideró que este abandono había causado un perjuicio emocional grave, equiparándolo al maltrato psicológico. Estos pronunciamientos buscan adaptar el Código Civil a la realidad social actual, en la que el abandono afectivo puede tener consecuencias tan severas como el maltrato físico o verbal. 

¿Cómo regulan otras legislaciones la desheredación por falta de relación? 

 El Código Civil Catalán es un ejemplo de una normativa más moderna en este ámbito. Su artículo 451-17 permite la desheredación de hijos cuando existe una falta continuada y manifiesta de relación familiar, siempre que esta sea imputable al heredero. Este criterio responde a una visión más acorde con la sociedad actual y evita que los hijos que han abandonado emocionalmente a sus padres mantengan el derecho a la herencia legítima. 

¿Es necesaria una reforma del Código Civil? El debate sigue abierto. 
Mientras algunos defienden que el derecho de herencia de los hijos debe prevalecer en cualquier circunstancia, otros consideran que la legislación debería modernizarse para permitir la desheredación en casos de abandono emocional grave. Si te encuentras en una situación en la que necesitas asesoramiento sobre cómo desheredar a un hijo o deseas impugnar una desheredación por considerarla injusta, en nuestro despacho contamos con abogados especializados en herencias que pueden ayudarte a estudiar tu caso y encontrar la mejor solución legal. 

Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado sobre herencias y testamentos.

contactar por whastapp